Estrategias de sostenibilidad de empresas de la industria del plástico: Pedro Merla S.A.

Pedro Merla S.A. recibiendo la re-certificación +Circular en 2023

Pedro Merla S.A. es una empresa uruguaya con más de 50 años en el mercado, ubicada en Montevideo, Uruguay, dedicada a la fabricación y comercialización de artículos para la limpieza y aseo doméstico, industrial y estatal. Dado a que previene, minimiza y controla los impactos ambientales derivados de sus actividades productivas, logró acceder a certificaciones que reconocen su trayecto circular.

Del metal al plástico

La empresa metalúrgica Pedro Merla S.A. se fundó en el año 1959, y fue una de las primeras en fabricar alambre a escala en Uruguay. Además, en sus inicios, también fabricaba broches, clavos y cepillos.

A partir del año 1969, empezó a interiorizarse en las múltiples utilidades del plástico, y ya para 1970 comenzó a adquirir nuevos equipos para producir artículos hechos únicamente de este material.

Rozando los ‘80, Pedro Merla S.A. logró conseguir una insertadora programable (máquina para sector industrial con la que se producen artículos de plástico), y fabricó la primera escoba 100% plástica de la región. Desde este momento, la empresa se reposicionó en el mercado como Industria metalúrgica plástica.

Interiorizando procesos circulares

Con el objetivo de aprender y participar de tendencias mundiales de competitividad y compromiso con el medio ambiente, Pedro Merla S.A. comenzó a fijar metas en cuanto a la sostenibilidad y sustentabilidad.

Desde hace varios años la empresa transita el camino de “Mejora continua”, proceso que los acercó a distintos valores colectivos; orden y limpieza, reducción en consumo de recursos naturales y de desechos, capacitación como filosofía de vida, eficiencia, medición y análisis e internalización del concepto de asociatividad.

Actualmente Pedro Merla S.A. cuenta con una persona que lidera este proceso, y con funcionarios que constantemente se capacitan y se alinean con los objetivos de circularidad que la empresa persigue.

Certificación +Circular

El Centro Tecnológico del Plástico (CTplas), invitó en el año 2017 a Pedro Merla S.A. a certificarse en +Circular; iniciativa que busca aumentar la eficiencia de las empresas y fortalecer los eslabones industriales del circuito del reciclado de plástico postconsumo y postindustrial, a través del fomento de la formalización de los eslabones informales de la cadena.

Alrededor del año 2017 la empresa ya tenía productos hechos con más de 80% de plástico reciclado. La certificación impulsó a la organización a ahorrar material, a rentabilizar residuos y a reutilizar productos. Actualmente, la empresa tiene 16 variantes de escobas y lampazos que incluyen procesos de reciclaje y circularidad en su creación.

En el año 2019 recibió tres certificaciones por parte de CTplas; una por la familia de los lampazos, otra por la de las escobas y una última por la producción de fábrica. Las escobas y lampazos de la empresa cuentan con información sobre qué plástico fue utilizado en su fabricación, a modo de que el consumidor, una vez que desee desechar el producto, lo haga en el lugar correspondiente, junto con otros plásticos reciclables.

En los años 2021 y 2023 la empresa logró acceder a la recertificación en +Circular, con el fin de renovar su compromiso con el camino recorrido. Pedro Merla S.A. incorporó la clasificación y el reciclado como parte de su rutina diaria, impulsando el uso eficiente de los recursos y  abandonando un sistema de economía lineal, sustituyéndolo por un ciclo que contemple todas las variables de impacto ambiental.

Planes a futuro y desafíos

Pedro Merla S.A. desea incrementar el uso de plásticos reciclados, tanto propios como de otras industrias, con el objetivo de generar acuerdos de cooperación para la recuperación de materiales.

Uno de los mayores desafíos que la empresa reconoce, es poder influenciar al consumidor final acerca de que los productos pueden ser reciclados, y que los materiales postconsumo deben ser desechados en determinados lugares para darle una segunda vida.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: