Estrategias de sostenibilidad de empresas de la industria del plástico: Plamet LTDA.

Plamet LTDA. recibiendo reconocimiento en categoría Mipymes del Premio Uruguay Circular 2022

Plamet LTDA. es una empresa uruguaya con más de 50 años de actividad en la industria metalmecánica y plástica. Proporciona soluciones integrales para todas las ramas de la actividad industrial y comercial, abarcando no sólo el diseño de productos sino también el desarrollo de matricería y la producción de piezas plásticas técnicas. La empresa utiliza materiales reciclados postconsumo y postindustriales en aproximadamente el 40% de su materia prima total, y ganó un reconocimiento del Premio Uruguay Circular por su marca Modularflex.


De la matriz al plástico

La empresa surge como complemento a un emprendimiento familiar del sector metalúrgico, llamado Raúl Madeira, que se dedicaba a la fabricación de moldes y matrices. Plamet absorbió las unidades de negocio del emprendimiento, para ofrecer un servicio integral que abarca desde el diseño en 3D de piezas plásticas hasta el desarrollo y contratación de matricería en el extranjero para diversas industrias.

Además, se diversificó en mecanizado de piezas técnicas, creación de prototipos rápidos, impresión láser, fabricación de piezas plásticas mediante inyección y creación y distribución de revestimientos modulares bajo la marca Modularflex. 


Fabricación de componentes plásticos y Economía Circular

La actividad principal de Plamet reside en fabricar piezas y componentes plásticos mediante el proceso de inyección. Además, la empresa desarrolló una línea de revestimientos elaborados a partir de plásticos reciclados y desechos de madera natural, comercializados con éxito durante más de dos décadas. La adopción del concepto de Economía Circular no fue un objetivo en sí mismo, sino un proceso natural que se dio a lo largo de los años, gracias a la interacción con proveedores y clientes.

Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es una parte intrínseca de la identidad de Plamet. La empresa utiliza materiales reciclados postconsumo y postindustriales en aproximadamente el 40% de su materia prima total, que incluye plástico y madera. Además, emplea agua de lluvia, almacenada y reciclada en circuitos cerrados, para minimizar su consumo en el proceso de fabricación.

Para la organización, la contribución a la Economía Circular comienza desde el diseño de productos, la selección de proveedores alineados con sus objetivos y la identificación de un segmento de mercado que promueva y haga realidad la circularidad en toda la cadena.

En el año 2022, la marca Modularflex de Plamet fue premiada en la categoría Mipymes del Premio Uruguay Circular. Los revestimientos modulares están fabricados a partir de plástico y madera post consumo y post industrial, y tienen como eje principal el concepto de flexibilidad. Estos revestimientos tienen múltiples usos, tanto para la sociedad civil como para empresas de todo tipo; hasta el momento, Modularflex se ha aplicado a piscinas, residencias, gimnasios y canchas, centros educativos, de salud y más.


Metas y desafíos futuros

Uno de los objetivos principales de Plamet es acompañar a sus clientes en la gestión de proyectos industriales relacionados con el plástico y la metalmecánica, priorizando la investigación, la innovación y el compromiso con la calidad y la sustentabilidad en los resultados. También busca desarrollar contactos con nuevos proveedores y crear nuevos productos a partir de materiales reciclados.

Sus desafíos se centran en fortalecer la cadena productiva mediante la adquisición de nuevo equipamiento, lo que permitirá ampliar la gama de productos ofrecidos y la inclusión de nuevos proveedores que contribuyan a la circularidad del proceso.Plamet continúa siendo un faro de innovación y compromiso con la circularidad en la industria plástica, mirando hacia el futuro con optimismo y dedicación.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: